Educación Media Superior

  • noviembre 30, 2020

Definir la Educación Media Superior implica estudiar es un subsistema educativo que comprende la atención académica de adolescentes que oscilan entre los 12 y 18 años de edad. Su culminación es condición indispensable para acceder a la educación universitaria. En algunos países también se le denomina preparatoria o bachillerato.

La cantidad de años o grados que la conforman dependerá de la organización que cada país le dé a sus programas académicos, y puede variar entre cuatro y seis años, de acuerdo a su categorización. En esta etapa, el sujeto debe consolidar competencias genéricas, personales y profesionales, acumulando una serie de conocimientos que le permitirán desenvolverse a nivel universitario o en algún oficio que tengan a bien desempeñar.

Recinto de emociones

Durante el período de Educación Media Superior, el individuo coincide en su adolescencia, razón por la cual las instituciones educativas de este nivel se convierten en un recinto de emociones, pues se evidencian allí los cambios físicos, psicológicos y emocionales de cada uno de los estudiantes, conviviendo entre los altibajos que caracterizan esta etapa del desarrollo evolutivo.

De lo anterior se desprende la necesidad de que los docentes que laboran en este subsistema, se valgan de diferentes estrategias para facilitar el diario desarrollo de este individuo en formación, coadyuvando a conformar su repertorio conductual, lo más próximo posible a los valores morales que exige la sociedad actual.
Modalidades

La Educación Media Superior comprende de cuatro a cinco años, donde se pueden encontrar diferentes modalidades, de acuerdo a la organización del subsistema, a saber:

General.

Centrado en especialidades en ciencias, humanidades, mercantiles que derivan en estudios universitarios

Tecnológico.

Comprenden un currículo donde el sujeto adquiere conocimientos sobre la tecnología y el desarrollo industrial.

Técnico Profesional.

Generalmente, implica un año más de estudios que le permite afianzar competencias profesionales y se preparan para insertarse en el mercado laboral a la par de continuar con estudios universitarios.

Escoger uno u otra modalidad dependerá de la inclinación que se tiene sobre los estudios que les gustaría continuar a nivel universitario o el oficio al cual desee dedicarse.

Es por ello que el período de educación media es determinante en la determinación y consolidación de la vocación profesional del individuo, pues es en este período donde se inicia el proceso de autoconocimiento, definición de intereses que más adelante se traducen en la elaboración de su proyecto de vida.

Finalidades Educación Media Superior.

En esta etapa los estudios tienen determinadas finalidades, entre las que se citan:

-Proporcionar una formación integral, combinando el aprendizaje de un conjunto de contenidos teóricos y competencias emocionales, de tal manera que esté preparado para desempeñarse eficientemente en la vida.

-Afianzar habilidades intelectuales y emocionales que aplicará posteriormente durante sus estudios superiores y en su vida como adulto.

-Desarrollar potencialidades que lo orienten hacia la excelencia.

-Determinar sus debilidades, potenciarlas a fin de desarrollarse y le permitan alcanzar su madurez.

¿Dónde y cómo estudiar?

La mayoría de los adolescentes optan por la modalidad presencial, donde deben asistir regularmente a las instituciones educativas y sus enseñanzas son obtenidas dentro de las aulas de clases, interactuando activamente con compañeros de la misma edad y docentes que imparten las diferentes áreas de conocimientos, algunas netamente teóricas, otras prácticas y algunas con contenidos teórico-práctico.

Ahora bien, es común encontrar cierta población que por diferentes razones no lograron culminar sus estudios de Educación Media Superior, razón por la cual se les ofrecen otras alternativas, entre las que se pueden citar:

-Educación para adultos y nocturna.

dirigida normalmente a adultos que por razones de trabajo no pueden acudir a las instituciones educativas regulares o menores con condiciones excepcionales, donde se promueven las condiciones necesarias para acceder a los aprendizajes y en consecuencia aprobar este nivel de educación.

-Educación online.

Esta alternativa permite asirse de los contenidos por medio de plataformas en internet, con la oportunidad de interactuar por esta vía con los docentes, realizar evaluaciones automatizadas y acudir en algunas oportunidades a evaluaciones presenciales.

Deja un comentario