La educación en línea lleva en función más de cuatro décadas, sin embargo, estos últimos tiempos se ha destacado como la opción más optima y utilizada, ya no solo como una alternativa masiva de cursos y aprendizaje autodidacta, sino como una potencial y poderosa herramienta de educación formal.
La educación en línea es de vital importancia en este mundo moderno, y cada vez se ve más presente en todos los espacios gracias al crecimiento exponencial del mundo digital, y al desarrollo de tecnologías de información y comunicación.
Contenidos
¿Qué es la educación en línea?
La educación en línea está constituida por todo aquel ambiente de aprendizaje, entre estudiantes y sus docentes en un ambiente digital, con el uso de dispositivos electrónicos y tecnologías de información y comunicación TIC.
¿Cómo surge la educación en línea?
La educación en línea surge aproximadamente en la década de los 70, sin embargo, fue más adelante cuando, aunado al avance tecnológico, comienza a formar parte del ámbito educativo como una herramienta favorable, para la enseñanza y el aprendizaje.
Cabe destacar que en sus inicios solo era usada en áreas de seguridad y comunicación intra empresarial, pero pronto dio un salto hacia el ámbito social y educativo, en donde se ha ido perfeccionando y adaptando hasta nuestros días.
Actualmente la educación en línea está muy globalizada, y es muy popular en todos los niveles y modalidades de estudio, sobre todo por el amplio desarrollo tecnológico que va de la mano con el desarrollo de la sociedad, en ese sentido, se encuentra disponible tanto en educación formal como en educación no formal, y su aumento exponencial en cursos, capacitaciones, diplomados y otros, es bastante considerable.
Ventajas de la educación en línea
La educación en línea surge por la necesidad de crear otros ambientes de aprendizaje acordes a la gama de posibilidades que ofrece el mundo digital, trayendo muchos aspectos positivos y ventajosos entre los que destacan:
-Rompimiento de barreras geográficas.
No importa el lugar donde se encuentren, las personas pueden acceder a la educación si cuentan con la plataforma tecnológica y los equipos necesarios para que se lleve a cabo el proceso.
-Aprovechamiento de las tecnologías de comunicación e información.
La educación en línea ha permitido el máximo aprovechamiento de las tecnologías de comunicación e información, redes sociales, aplicaciones, y una serie vasta de plataformas tecnológicas que se han creado con diversos fines, y que tributan como herramientas poderosas para el campo educativo.
-Formación integral y permanente.
Uno de los beneficios más considerables de la educación en línea es que prepara a sus participantes, tanto docentes como estudiantes para enfrentar de modo estoico el mundo actual, tomando en cuenta que nos encontramos en la era digital.
-Ahorro de recursos.
Es innegable que la educación en línea permite un ahorro de recursos, financieros, materiales y humanos. No solo se elimina el uso de papel, sino que todo lo que conlleva a trasladarse a un sitio a recibir educación, y todos los recursos y tiempo que lleva investigar, contactar, escribir, comprender, e incluso hacer, se resumen a la distancia de un clic, tomando en cuenta que en la internet esta todo.
Desventajas de la educación en línea
Las desventajas de este tipo de educación vienen de la mano con la realidad socioeconómica y cultural de muchas poblaciones que, por circunstancias de diversas indoles, no tienen el acceso a las tecnologías de información y comunicación.
De igual modo, hay cierto peligro en el uso de este tipo de educación, y es que es necesario constatar de forma minuciosa que en efecto el instituto que lleva a cabo las formaciones en línea cuente con todos los registros de ley, y no sea una estafa a los usuarios.
Por último, es de destacar que en ningún momento este tipo de educación debe ser usada para quitarle valor a las relaciones humanas presenciales, sino más bien como una opción que permite un acercamiento y que responde a las necesidades del mundo actual.