¿Qué es la fuerza en la Educación Física?

  • noviembre 30, 2020

La fuerza, vista desde el punto de vista científico, es una magnitud física que produce movimiento, sin embargo, para la educación física viene a ser una capacidad del cuerpo humano que le permite resistir y generar movimientos, pero que además, tiene grandes beneficios para la salud si es trabajada de modo correcto.

El uso de la fuerza en entrenamientos físicos y deportivos son la clave para el mantenimiento del tono muscular y para el crecimiento de los mismos, y en la educación física es un aspecto clave para enseñar la importancia de la actividad física para el bienestar.

La fuerza en la Educación física

La fuerza es una capacidad corporal que le permite al cuerpo el movimiento y la resistencia. La fuerza viene dada por condiciones biológicas y de alimentación, y puede ser desarrollada con entrenamientos físicos.

Desligar la fuerza de factores genéticos y ambientales es imposible, y esto lo tienen muy claro los entrenadores deportivos, sin embargo, para la educación física es importante enseñar de modo significativo que la fuerza es una capacidad que puede ser trabajada con ejercicios físicos y disciplina, y que la consecuencia directa de ello es mejoras significativas en el estado de bienestar y mantenimiento del tono muscular y salud a largo plazo.

Algunos ejercicios de Fuerza en Educación física.

Es sencillo identificar los ejercicios de fuerza en entrenamientos deportivos, e incluso en entrenamientos físicos personalizados como en los gimnasios, pero lo que es impresionante saber, es que en la educación física desde todos los niveles y modalidades de estudio se desarrollan ejercicios cuyo propósito principal es desarrollar la fuerza.

En ese sentido, ejercicios como elongación muscular, sentadillas, carreras, y cualquier tipo de ejercicio que promueva el desarrollo de la flexibilidad articular, de la fuerza de los tendones y del tronco desarrollan la fuerza. También hay que tomar en consideración que, cuando se trata de ejercicios dirigido a niños, el peso debe ser controlado pues no se quiere hacer crecer el músculo como tal, sino solo propiciar su desarrollo integral.

Ejercicios de fuerza para recuperación y la salud.

Los ejercicios de fuerza son parte importante en los procesos de recuperación de pacientes que han sufrido algún accidente, así como también de pacientes con condiciones donde sus capacidades motrices se ven de algún modo comprometida por factores genéticos.

En este caso, se usan ejercicios de fuerza que ayuden a mantener el tono muscular, y generen resistencia en músculos articulaciones y tendones, con rutinas de actividades específicas y con peso controlado.

De igual modo, las personas que requieren perder peso, y tener mejores condiciones de salud, generalmente asisten a gimnasios donde se les da una rutina de actividades dirigidas y personalizadas, con ejercicios de fuerza y ejercicios cardiovasculares con el fin de alcanzar las condiciones requeridas.

Ejercicios de Fuerza para Atletas.

De acuerdo con la actividad que desempeñen, los atletas requieren ejercicios de fuerza específicos que les ayuden a desarrollar su cuerpo de modo integral, y algunas partes de su cuerpo de modo específico.

Para lograr sus resultados, y un mejor rendimiento deportivo profesional, los atletas se ven sometidos a disciplinadas y extenuantes rutinas diseñadas de modo personalizado, cuyos frutos se dejan ver en el alcance de sus preseas.

La importancia de la Educación física.

Observando todo lo que se puede lograr en base a ejercicios de fuerza, es necesario destacar como la educación física es fundamental e importante en el desarrollo de una cultura física saludable, sobre todo en este mundo moderno donde el sedentarismo esta a la orden del día.

Es importante la educación física para incentivar una cultura física que promueva la salud, pues finalmente la actividad física trae múltiples beneficios para el cuerpo humano y tributa a la salud emocional.

Deja un comentario